INDISPENSABLE CREAR CONCIENCIA SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE: PES
Tras la celebración del “Día Mundial sin Auto”, el Partido Encuentro Social se suma a los esfuerzos de los gobiernos en el mundo para incentivar entre la población la concientización de proteger el medio ambiente, como parte de las nuevas políticas energéticas frente a su crisis global, impulsando un desarrollo sustentable que permita forjar un mejor futuro a las próximas generaciones.
Ante la importancia ciudadana que ha tomado este tipo de celebraciones, el PES estima necesario que las administraciones en nuestro país hagan mayores inversiones y esfuerzos para potenciar el transporte público como un medio alternativo al automóvil, administrando los horarios en jornadas laborales para evitar el tráfico vehicular, ya que como se ha visto, no será con la prohibición de la circulación de los automotores como se podrá evitar este problema.
De ligual forma el Gobierno Federal deberá priorizar nuevamente dentro de los temas escolares y los libros de texto gratuito, un apartado sobre el cuidado del medio ambiente, el potencial de nuestro entorno ecológico y el uso de fuentes energéticas alternas como la eólica o la solar, a fin de que los futuros ciudadanos tomen conciencia y poco a poco se familiaricen con la importancia de no contaminar el ambiente, cuidar el agua y tirar y separar la basura de una manera adecuada.
Encuentro Social considera que las estrategias aplicadas sobre movilidad social en las grandes urbes son apropiadas como el uso de la bicicleta como transporte alterno que a la vez mejora la salud de la población, sin embargo, es necesario no dejar de lado los apartados sobre problemas ambientales que pretenden apoyar a los ciudadanos para renovar el parque vehicular, y estrategias anunciadas como la sustitución de más de 1,500 camiones de basura en la capital del país.
Cabe destacar que fue a partir de 1973 durante la crisis petrolera cuando aparecieron las primeras ideas para desincentivar el uso del automóvil en el mundo y promover el transporte público eficiente, no obstante fue hasta la década de los noventas cuando en Europa se aplicaron las primeras restricciones vehiculares por los elevados niveles de contaminación y a partir del año 2000 se intensificaron los trabajos por mejorar los motores con alternativas ecológicas, de gas, biodiesel, electricidad y energía solar.
Etiquetas:
Ambiente,
Comunicados,
Prensa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario